Ir al contenido principal

Relatoría 15/05/2019

Grupo 6: Melina Iacobellis, Cecilia Ferrer, Malena Medina, Geraldine López

Durante la clase del miércoles 15 de mayo continuó la exposición de los temas del módulo 1 de la materia a partir de las lecturas sugeridas por la cátedra. En esta oportunidad presentaron sus trabajos tres grupos.

Comenzó exponiendo el grupo nº 3 quienes tomaron como eje central el texto “Democracia y libertad de prensa” de Pascual Serrano.

En principio plantean una diferencia entre libertad de expresión y libertad de prensa. Libertad de expresión entendida como el derecho a informar, como derecho de toda la ciudadanía. Y libertad de prensa como algo propio del ejercicio del periodismo, tener la libertad de generar noticias e información  que no esté controlada o limitada. Pero aclaran que los ciudadanos pierden esos derechos por el juego de las grandes corporaciones y sus intereses.
Hablan de las características del cuarto poder apéndice de un grupo económico, con ideología marcada y siendo actores políticos de importancia, pero sin legitimidad democrática, logrando una impunidad disfrazada de libertad de prensa y sin estar sometido a controles económicos.

Proponen pensar cómo las asociaciones de empresarios de prensa, internacionales, evalúan los niveles de libertad de prensa en los países. Organismos que se presentan como voceros de la libertad de prensa pero que en realidad lo que hacen es ocultar intereses. Por ejemplo, la Sociedad Interamericana de Prensa, en el último año catalogó a Argentina como un país con amplia libertad de prensa.

¿Por qué la libertad de prensa no garantiza la libertad de expresión de los ciudadanos?
Se establece una nueva censura que opera mediante la sobreinformación.

Se hace una historización del funcionamiento de los medios durante la dictadura en nuestro país, con la censura, el control y la sujeción que existía. Toda la información que se publicaba estaba pautada por quienes detentaban el poder y se elaboraban listas negras de personalidades de la cultura y el arte.

Derecho a la censura, se entierra la verdad, con la mentira o la información inútil.  Lo ejercen los medios de comunicación alejados de cumplir la libertad de expresión.  Tiene que ver con la sobreinformación.

Problemas de la sobreinformación, distorsiona la información, influencia, encubre, se basa en una puja de poder. Posverdad, por parte de los enunciadores, y por parte de los enunciados

Posverdad, cuando ya no importa si es verdad o mentira. Interesa más crear una sensación que la verdad. Teoría del rumor, que va dejando el sedimento de lo que se quiere inculcar. “Miente miente que algo quedará”. El juego de las historias verosímiles. Se charla sobre cómo la circulación de las noticias en las TIC, potencia estas posverdades. Además genera que muchas noticias no tengan credibilidad.
Ejemplo: El caso de los cuadernos, de la ruta del dinero K, de “la morsa”,  el caso del rockero que drogaba chicas con burundanga en calle Pellegrini.

Luego realizó su exposición el grupo n° 5 que trabajó con el texto “La batalla de la comunicación. De los tanques mediáticos a la ciudadanía de la información” de Luis Lazzaro. Desarrollan los comienzos de internet. En 1989 nace internet. La autopista a la información.

En 2019 el 57% de la población mundial tiene acceso a internet.
El dinero virtual comenzó a dominar el comercio y el capitalismo financiero. El autor dice que se pasa de la producción de bienes a la fabricación de representaciones.

En Argentina el 91% de la población tiene acceso a internet.
Lazaro habla de un falso paradigma, al reconocer que el mundo llega a todos lados, pero no el poder. No todo el mundo tiene acceso a las tecnologías, hay lugares donde no llega y existe una gran brecha tecnológica.

El grupo proyecta un video realizado por Anses de difusión del programa “Conectar igualdad” (en el que se entregaban notebooks a adolescentes que estaban cursando la escuela secundaria y a sus docentes) y se lo plantea como ejemplo del Estado como garante del derecho al acceso a la comunicación y la información.

El mercado disloca la política, y se empieza a consolidar una gran globalización, que deja de lado a quien no tiene acceso a los medios
Antagonismo entre la democracia y la concentración del mercado. Emergiendo los grandes monopolios, en detrimento de la población. Categoriza a los medios como un suprapoder, incluso superior a los poderes ejecutivo y judicial.

Caso de la Pesificación asimétrica: Duhalde. Había una deuda del 2001, al darse la devaluación, las deudas de achican y esto beneficia ampliamente al Grupo Clarín.
A modo de cierre, el autor se hace esta pregunta: ¿Es la comunicación un bien común o es simplemente un gran negocio para grandes grupos económicos? 

Se realiza un intercambio y reflexiones acerca de cómo han mutado las grandes producciones a lo largo del tiempo. Hace 25 años lo que más se producía era
acero, petróleo, industria de las armas, minerales y la industria de los alimentos.
Actualmente, las empresas que más PBI producen son Facebook, Microsoft, Amazon, Google.

Por último, expuso el grupo n° 4:
Las política estatales nos definen que vemos y que no vemos.
Se trato el caso de la Primavera Arabe, que Google y Twitter se asociaron para entrar en Egipto salteando estas decisiones políticas.
Caso de la cancelación de la construcción del satelite Arsat, donde el estado eligió no construirlo argumentando falta de presupuesto pero en realidad es una clara decisión de no continuar con esa política pública destinada a la soberanía en telecomunicaciones. ¿Qué implica esa desfinanciación?

Comentarios