Ir al contenido principal

Relatorías clase 10/04

La clase se inició con la proyección de una entrevista a Manuel Castellstitulada “La revolución de Internet ya se daba con la televisión”. Los principales ejes sobre los cuales se desarrolló la entrevista fueron los siguientes: concentración mediática, revolución digital en los medios tradicionales, la prensa escrita y la disputa entre medios tradicionales y digitales.
A continuación, se trabajó sobre el texto “La era de la información”, también de Manuel Castells. El mismo desarrolla una cronología sobre los distintos procesos de comunicación que se sucedieron históricamente, atendiendo, especialmente, a la idea de que la cultura se construye a través del lenguaje; lo que significa que la misma se va modificando en tanto se perciben cambios en relación a los lenguajes.
La cronología planteada por Castells recorre los siguientes momentos:
+ Tradición oral.
+ Alfabeto. Grecia, 700 A.C. Cimiento para el desarrollo de la ciencia y la filosofía.
+ Imprenta. Con el surgimiento de la imprenta se diversifica el poder y cada vez más personas tienen acceso al conocimiento a través de la lectura.
+ Medios masivos de comunicación. Pasamos de la Galexia Guttemberg a la Galaxia McLuhan. La televisión es el gran hito que caracteriza esta etapa.
+ Red interactiva. Se integran todos los mensajes en un modelo cognitivo común. La interacción se realiza desde distintos puntos de vista. Se trata de una red global en la que se conjugan texto, imagen y sonido. El alfabeto es la primer tecnología. La imprenta sella la palabra oral y difunde los conocimientos. Esto produce una modificación de los conocimientos y una distribución del poder. La televisión distribuye mensajes homogéneos a grandes poblaciones. La historia es el basamento de nuestro pensamiento crítico.
Ejemplo: Veo los diarios por internet en lugar de comprarlos en papel.
Esta modalidad de lectura implica otro concepto de lectura. ¿Cómo gastamos el tiempo? Se da una imposibilidad de leer el diario completo. La nueva tecnología condiciona la lectura que le brinda una preponderancia del titular cómo nunca antes.
Antes había mucho tiempo y poca información. Ahora hay mucha información y poco tiempo. Se pierde el contenido por adaptar la información al formato del la web. La recepción es diferente ahora que hace 50 años.
Las tecnologías dan nuevas posibilidades. La tecnología no es ni buena, ni mala. La tecnología tiene que ver con el uso que se le da. El proceso de virtualización es propio del ciclo evolutivo del hombre (Pierre Levin).
El lenguaje tiene que ver con la virtualidad. La realidad siempre fue virtual. Cita al Aleph (es un punto desde donde se ven todos los puntos).
Como conclusión, el autor plantea la importancia de los usos que le damos a la tecnología, más que la tecnología en sí misma. De ahí su idea de la neutralidad de la misma. Lo que importa es cómo la usamos.
Posteriormente, la clase discutió sobre cuáles son las diferencias entre leer diarios en soporte papel o digital, qué entendemos por leer, cómo administramos nuestro tiempo en la web (economía del tiempo), la importancia de cómo redactamos en web (relevancia de los títulos) y los nuevos formatos. En un mundo donde la información abunda, cómo administramos nuestro tiempo.

Texto de Maestrini y Becerra
Retoman un texto de Muraro de 1980.
La tecnología del desarrollo económico genera dependencia económica y comunicacional entre los países periféricos y los centrales.
Los autores refutan varios de los postulados de Muraro: industrialización de los productos culturales a nivel global. Los autores determinan que lo que plantea Muraro es válido a pesar del avance de la comunicación. Su hipótesis es válida.

Finalmente se trabajó el texto "Convergencia tecnológica y privatizaciones en el hipersector de la información europeo: concentración y formación de grandes grupos multimedia", de Pedro Antonio Rojo Villeda.
El autor analiza cómo debe llevarse adelante el proceso de privatización de las telecomunicaciones. Las grandes inversiones que hay que realizar en el sector y la continua adaptación a los cambios que exigen a las empresas fusiones que les permitan lograr lugares preponderantes en el negocio. En esta situación, para el autor, la política debería acompañar el proceso de liberalización de los mercados para propiciar el desarrollo de las telecomunicaciones.
A partir del planteo liberal de Rojo, en la clase se debatió la urgencia e importancia de una ley de telecomunicaciones en Argentina que resguarde el interés de todos. Además, se discutieron los desafíos que enfrentan los Estados frente a la revolución tecnológica. En términos generales, ¿Cómo entendemos la comunicación ¿Cómo mercancía o derecho?


María Eugenia Peretti, Anahí Lombardi y Juan Chiummiento.


Relatoría sobre la clase de Política y Derecho de la Comunicación del día 10/04/2012 
Jorgelina Balzi


La clase se basó en la exposición que realizaron 3 grupos sobre los textos propuestos por la cátedra.
El primero de ellos, trató sobre el capítulo 5 del libro “La era de la información” de Manuel Castells (1995). 
El capítulo se titula “La virtualidad real”.
Las integrantes del grupo comenzaron con una breve biografía de Manuel Castells, y luego nos contaron que el texto designado arranca explicando que la construcción de la cultura es a través del lenguaje y trata sobre cómo es que el lenguaje fue avanzando.
Una frase que destacaron  fue “Las culturas están hechas de procesos de comunicación”.
Por otro lado, utilizando como soporte de su exposición un afiche de su propia elaboración, describieron como se fueron dando los avances tecnológicos a lo largo del tiempo. Entre esos avances tecnológicos se mencionaron:
Alfabeto: Tecnología que inicia en el siglo VI a. C, y se posiciona como el cimiento de la ciencia occidental.
Imprenta: Ésta permitió la masificación de la difusión en la palabra impresa, de esta manera es posible distribuir el conocimiento y el poder, que antes se encontraban centralizados. 
Medios de masa: La gran aparición fue el surgimiento de la televisión, dicho fenómeno significó que se distribuya un mensaje homogéneo a la población. También con el surgimiento de la tv aparecen los debates, sobre por qué  seduce tanto a la audiencia, u otras discusiones por ejemplo sobre la pasividad o actividad de los receptores.
Internet: Es vista como una red global e interactiva donde la interacción se da desde puntos múltiples. Castells ve al internet como ese punto donde está o confluye todo.
De lo expuesto, se armó un pequeño debate en la clase, donde dos de las principales ideas que surgieron fueron:
- El emisor se enfrenta a una nueva forma de administrar el conocimiento; y por lo tanto tiene que saber exponerlos, teniendo en cuenta las características de su público receptor.
- La “neutralidad de la tecnología” donde la idea es no considerarlas ni buenas, ni malas, sino que el bien o mal que causen se va a desprender del uso que el hombre haga de ellas.
El grupo siguiente  habló sobre las ideas de Becerra y Mastrini con respecto a la economía de medios.
Según contaron las integrantes del grupo, los autores retoman las ideas que Muraro plantea en
 “Memorandum”  (´80). 
Muraro fue un arquitecto, que luego se dedicó a la sociología, y plateaba una serie de hipótesis, que luego son retomadas y reelaboradas por Becerra y Mastrini en el año 2006. Los autores, a pesar de reelaborar las hipótesis, dicen que si bien cambiaron las condiciones tecnológicas a lo largo del tiempo, las ideas nucleares de las hipótesis que sostenía Muraro aún se podían seguir sosteniendo.
La última exposición fue referida a “Convergencia tecnológica y privatizaciones en el hipersector de la información europeo: concentración y formación de grandes grupos multimedia” de Pedro Antonio Rojo.
Según dijeron quienes expusieron, Rojo cuenta cómo se posiciona la Unión Europea con respecto de lo que sucede en los medios.
También, va surgiendo un contexto en donde se da la convergencia de industrias que antes estaban reguladas por separadas. Y además dicha convergencia no se encuentra regulada.
Otro rasgo, es que las empresas para ser más competitivas y poder adaptarse al mercado terminan haciendo fusiones y tomando decisiones que finalmente terminan aportando a la formación de monopolios. Es decir, termina importando la ley del mercado, donde se tiene en cuenta la oferta y la demanda. 
Es así que para Rojo, el mercado debería acompañar el proceso de privatización.
Por otro lado se habló de lo importante que sería pensar en la tríada conformada por el sistema capitalista o el mercado; el Estado, y los derechos de la sociedad. Donde el Estado, debería acompañar el proceso de privatización y legislar la pluralidad.

Comentarios